000 | 04151naa a2200241uu 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6112914191821 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20210915174854.0 | ||
008 | 061129s1994 xx ||||gr |0|| 0 spa d | ||
100 | 1 |
_95619 _aKliksberg, Bernardo |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl rediseño del Estado para el desarrollo socioeconómico y el cambio : _buna agenda estratégica para la discusión |
260 |
_aCaracas : _bCLAD, _cJulio 1994 |
||
520 | 3 | _aSe trata de un documento introductorio a la Conferencia Internacional de Ciencias Administrativas, Toluca 93, referido al rediseño del Estado para el desarrollo socioeconómico. Se presenta el contexto para la discusión, se consideran las tendencias más consistentes del proceso de cambio, se describen los elementos de una nueva gerencia pública, y se plantea una serie de interrogantes sobre el tema para la discusión. | |
520 | 3 | _aHacia fines del siglo XX se aprecian cambios estructurales profundos a nivel mundial. Junto a las revoluciones tecnológicas y políticas, se está modificando la estructura básica de la economía mundial, en un nuevo contexto de interrelaciones. Estos cambios tienen aspectos tanto positivos como negativos: avances en ciertas direcciones con potencialidades importantes, y persistencia de graves dificultades en amplias zonas del mundo. En este contexto, uno de los actores centrales será el Estado. La discusión en torno al papel del Estado ha adquirido un matiz altamente ideologizado. | |
520 | 3 | _aPara superar las limitaciones de este tipo de debate, se plantea la reflexión en torno a los siguientes aspectos: 1) definición de progreso y desarrollo, y consideración del rol del Estado en estos procesos; 2) rol del Estado en la democratización; 3) las opciones Estado vs. sociedad civil, o Estado más sociedad civil; 4) mercado y economía, problemas de la privatización; y 5) corrupción y Estado. Del análisis de los puntos anteriores, se desprende que se requiere de un Estado que persiga el desarrollo humano como meta final, que fortalezca y profundice la democracia, que trabaje en equipo con la iniciativa privada y la sociedad civil en un proyecto nacional de productividad, competitividad y crecimiento, que se combine con el mercado, que erradique la corrupción, que se retire de sectores donde no tiene por qué estar, y que promueva la organización y el desarrollo de la sociedad civil. | |
520 | 3 | _aEn el contexto actual, se requiere de lo que podría llamarse un "Estado Inteligente", entre cuyos lineamientos podrían incluirse los siguientes: concentración del Gobierno Central en una acción eficiente en relación con las políticas públicas; descentralización de la acción del Estado; un Estado "red" y no "pirámide", con capacidades para la administración intergubernamental; modelos organizacionales flexibles; nuevo estilo gerencial público; revalorización del personal; focalización en el ciudadano; cultura corporativa pública, y credibilidad. | |
520 | 3 | _aLa agenda básica para las reflexiones en Toluca 93 incluye una serie de interrogantes relativas, entre otros, a los siguientes temas: desarrollo humano generalizado y autosustentado; freno de la tendencia hacia el estancamiento y la reducción de empleos productivos; cumplimiento de las políticas sobre el Medio Ambiente; incremento del comercio mundial que favorezca a los países pobres; deuda externa; formación de una fuerza de trabajo moderna en los países en desarrollo; mejoramiento de la estructura de distribución del ingreso; apertura de vías para la participación ciudadana; introducción de la revolución gerencial en el sector público y realización de reformas institucionales nacionales; logro de pactos necesarios para conformar el equipo Estado más sociedad civil. | |
773 | 0 | 8 |
_tRevista del CLAD Reforma y Democracia _g2, p. 115-142 _dCaracas : CLAD, Julio 1994 _xISSN 13152378 _w |
856 | 4 | 2 |
_uhttp://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/002-julio-1994/0021001.pdf _yAcesso |
942 | _cS | ||
998 |
_a20061129 _b1419^b _cNatália |
||
998 |
_a20170124 _b1533^b _cRebeca |
||
999 |
_aConvertido do Formato PHL _bPHL2MARC21 1.1 _c20042 _d20042 |
||
041 | _aspa |