000 02150naa a2200205uu 4500
001 6113017460821
003 OSt
005 20190211152339.0
008 061130s1997 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aCAMPIONE, Daniel
_928565
245 1 0 _aEl Estado en Argentina. A propósito de cambios y paradigmas
260 _aCaracas :
_bCLAD,
_cOctubre 1997
520 3 _aEl trabajo procura poner en relación las circunstancias en que se han producido las reformas efectuadas en el aparato de Estado nacional de Argentina, en el lapso 1989-1996, con los cambios producidos en los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal. A esos fines, se procura abrir una reflexión sobre las limitaciones de un proceso de reformas que no ha respondido a decisiones políticas de alcance estratégico, sino a imperativos de circunstancias, que hicieron primar consideraciones fiscales sobre la nueva puesta en funciones de ese aparato estatal, y los efectos de esas carencias sobre los modos de gestión y actuación de la dirigencia estatal.
520 3 _aLa hipótesis central, es que al no existir una lógica general del proceso implantada desde un Estado dotado de una agenda estratégica, han tendido a primar los intereses de actores situados fuera de la órbita del Estado nacional, y una racionalidad de aspecto modernizante y tecnocrático, pero cuyas acciones giran muchas veces en el vacío, a causa de la insuficiente definición de objetivos autónomos, y la ausencia de una orientación hacia la sociedad civil. No ha sucedido un auténtico cambio de paradigma de acción, sino un "barniz" de modernización. En ese cuadro, se sugiere que la reconstrucción de un vínculo efectivo con la sociedad civil debe ser el eje de una reorientación de las reformas.
773 0 8 _tRevista del CLAD Reforma y Democracia
_g9, p. 103-130
_dCaracas : CLAD, Octubre 1997
_xISSN 13152378
_w
856 4 2 _uhttp://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/009-octubre-1997/0029608.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20061130
_b1746^b
_cNatália
998 _a20170126
_b1051^b
_cLarissa
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c20144
_d20144
041 _aspa