000 01783naa a2200181uu 4500
001 8061216422210
003 OSt
005 20190211152412.0
008 080612s2008 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aCROSS, Cecilia
_934564
245 1 0 _aFormas de organización y acción colectiva de desempreados y recicladores en el conurbano bonaerense
260 _aMaracaibo :
_bUniversidad del Zulia,
_cAbril-Junio 2004
520 3 _aEl artículo centra la atención en las acciones colectivas que encuentran en la ausencia de trabajo asalariado su núcleo articulador, incluyendo la protesta, como expresión de poder que constituye un desafío y convoca a la solidaridad; la protesta es entendida como un momento de exposición directa, pública y disruptiva, de prácticas que la exceden. De allí la necesidad de dar cuenta de la interacción entre la realidad cotidiana y el momento crítico de la protesta, en tanto formas de sociabilidad que fortalecen la identidad, como motor y posibilidad de la acción colectiva. Metodológicamente el estudio recurre a entrevistas e historias de vida entre “recicladores” y trabajadores desempleados organizados, denominados “piqueteros”; en la lectura de las entrevistas nos concentramos en el rastreo de aquellos aspectos y dimensiones de los relatos que ponen de relieve la crisis entre trabajo e identidad política, centrando el análisis, en aquello que los sujetos dicen en relación a la política y lo que ésta significa para ellos, tanto en función del pasado, como de cara al futuro
700 1 _aGORBÁN, Débora
_934565
773 0 8 _tRevista venezolana de gerencia
_g09, 26, p. 201-228
_dMaracaibo : Universidad del Zulia, Abril-Junio 2004
_xISSN 13159984
_w
942 _cS
998 _a20080612
_b1642^b
_cTiago
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c26682
_d26682
041 _aspa