000 01693naa a2200169uu 4500
001 8061217301310
003 OSt
005 20190211152413.0
008 080612s2008 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aGUERRERO, Omar
_934452
245 1 0 _aEl mito del nuevo "management" público
260 _aMaracaibo :
_bUniversidad del Zulia,
_cEnero-Marzo 2004
520 3 _aLa nueva gerencia pública es una visión privatizadora de lo público, cuyo origen se encuentra en el pensamiento económico neoclásico de la escuela Austríaca. Dos de sus inspiradores principales son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. A esa corriente pensamiento hay que añadir la opción pública (public choice) de la Escuela de Virginia, representada por economistas estadounidenses destacados, como James Buchanan. Lleva por nombre la voz gerencia “management”, pero no es la gerencia su fundamento sino la empresa mercantil. Aquí tiene su origen las propuestas a favor de establecer mercados intra-estatales y orientar al gobierno hacia el consumidor, así como introducir el espíritu empresarial en el gobierno y desarrollar los principios de la competencia en la provisión de los bienes y servicios públicos. En fin, aunque ostenta como apellido el vocablo pública, sus propósitos y resultados se encaminan a la privatización del Estado. En suma: la nueva gerencia pública entraña como principio primigenio vital, la renuncia al gobierno político, adaptándose por hacer una gestión económica
773 0 8 _tRevista venezolana de gerencia
_g09, 25, p. 9-52
_dMaracaibo : Universidad del Zulia, Enero-Marzo 2004
_xISSN 13159984
_w
942 _cS
998 _a20080612
_b1730^b
_cTiago
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c26690
_d26690
041 _aspa