000 03141nam a2200241uu 4500
001 8073016205030
003 OSt
005 20190211152416.0
008 080730s2008 xx ||||g| |0|| 0 spa d
020 _a8479787570
090 _a2.01.3
_bC263i
100 1 _aCARBALLO, Roberto
_91808
245 1 0 _aInnovación y gestión del conocimiento :
_bmodelo, metodología, sistemas y herramientas de innovación
260 _as.l. :
_bDiaz de Santos,
_c2006
300 _a469 p.
505 8 0 _tParte primeira
_tCapítulo 1 - Un modelo para innovar
_t1. Innovación: estructura, método, valores
_t2. Un modelo de progreso
_t3. Innovando desde la experiencia
_t4. Cliente versus proyecto
_t5. La ruta de la calidad a la innovación
_t6. De la communicación a la innovación
_t7. Estilo de dirección: la vriable erra´tica
_t8. Valores e innovación
_t9. Hacia un modelo de innovación
_t10. Recapitulando
_tCapítulo 2 - En busca de una metodología de innovación
_t1. Redes interempresariales e innovación: fundamentos de una metodología
_t2. Principios-fundamentos de la metodología en red
_t3. Un obejetivo central de los procesos inovadores: el estilo de dirección y de gerencia
_t4. El cliente como oportunidad
_t5. Metodología y sistema de valores
_t6. Modelo metodológico
_t7. Haciendo una recapitulación del capítulo
_tCapítulo 3 - Sistemas y herramientas del modelo de innovación
_t1. Introducción
_t2. Sobre herremientas para la gestión de la innovación
_t3. Sistema de indicadores para análisis y diagnóstico del estado de innovación (SIDI)
_t4. Grupo de trabajo, conocimiento e innovación
_t5. Del grupo de trabajo a las redes
_t6. Dinamizadores de la innovación: recursos para innovar
_tParte segunda
_tCapítulo 4 - Herramientas y sistemas para la innovación
_tIntroducción
_tGuillermo Bosowsy: La investigación de públicos y cambio cultural en marketing como motor de la innovación
_tAndrés Fernández Romero: Proyecto de empresa. Cómo hacer un proyecto de empresa innovador?
_tJuan Báez: Técnicas cualitativas en la gestión del cliente y de la empresa innovadora
_tErnesto Herrero: Habilidades innovadoras de dirección: La comunicación interpersonal
_tEva Carballo y Roberto Carbalho: Gestión por competencias en una Pyme. Ruta metodológica y aprendizajes
_tCapítulo 5 - Herramientas de gestión del conocimiento
_t1. Introducción
_t2. Santiago Riveiro: Mapas de conocimiento y reposotorios de conocimiento estructural
_t3. Ángel Córdoba: Portal del emplado y gestión innovadora y del conocimiento: La experiencia de Cja Madrid. Como conseguir telarañas y redes de conocimiento en lo cotidiano?
_t4. Ángel García de la Chica: Gestión del conocimiento. Aplicación prática
_t5. Santiago Guillén: Hay un espacio paa el trabajo en grupo en un entorno tecnológico? Qué sentido tiene la herramienta know-tech?
_t6. Roberto Carbalho: Espacios de conocimiento: qué dicen los protagonistas, qué piensan los diseñadores
650 4 _912884
_aInovação
650 4 _aGestão do Conhecimento
_913120
650 4 _aAprendizagem
_911989
942 _cG
998 _a20080730
_b1620^b
_cIlkia
998 _a20080929
_b1605^b
_cIlkia
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c27166
_d27166
041 _aspa