000 01443naa a2200193uu 4500
001 9022515570110
003 OSt
005 20190211152421.0
008 090225s2007 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aNÚÑEZ VEGA, Jorge
_936378
245 1 0 _aLas cárceles en la epoca del narcotráfico :
_buna mirada etnográfica
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cmarzo/abr. 2007
520 3 _aLas concepciones clásicas definen la cárcel como una «institución total», donde todos los aspectos de la vida cotidiana son administrados por una autoridad represiva. El trabajo etnográfico realizado en una cárcel de Ecuador demuestra, por el contrario, que dentro de las prisiones funcionan complejos sistemas de intercambio y negociación, como el «refile»y la construcción de organismos de administración gestionados por los propios internos. El aumento de los presos acusados de narcotráfico, producto de las políticas antidrogas impulsadas por Estados Unidos, explica que este tipo de prácticas de autogestión se haya institucionalizado y se haya convertido en el principio organizador fundamental de la vida en las cárceles
773 0 8 _tNueva sociedad
_g208, p. 103-117
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, marzo/abr. 2007
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://nuso.org/media/articles/downloads/3420_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20090225
_b1557^b
_cTiago
998 _a20150625
_b1236^b
_cAna
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c28355
_d28355
041 _aspa