000 01525naa a2200181uu 4500
001 9100114355637
003 OSt
005 20190211152432.0
008 091001s2009 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aSÁNCHEZ MEDERO, Rubén
_937940
245 1 0 _aLa comunicación política española, un modelo propio o una adaptación del modelo estadounidense?
260 _aMaracaibo, Venezuela :
_bUniversidad del Zulia,
_cjan./abr. 2009
520 3 _aLa comunicación política española arranca en los años de la Transición Política. Un retorno a la democracia que se traduce en la actualización del sistema político, reincorporando antiguos actores e incorporando a otros nuevos, en las nuevas formas de comunicación. Un corto período de tiempo, el que separa el arranque de la democracia hasta el momento actual, en el que la comunicación política española ha evolucionado, de manera temprana, en sus formas, adaptándose a las práticas mayoritarias de las sociedades europeas y estadounidense. La profesionalización de los partidos políticos, el empleo de las técnicas y herramientas del marketing comercial, la personalización, son características de la nueva comunicación política española que resultan coincidentes con el modelo estadounidense.
773 0 8 _tRevista de Ciencias Sociales - RCS
_g15, 1, p. 9-23
_dMaracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jan./abr. 2009
_xISSN 13159518
_w
942 _cS
998 _a20091001
_b1435^b
_cDaiane
998 _a20100217
_b1556^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c30260
_d30260
041 _aspa