000 01719naa a2200205uu 4500
001 9111017003637
003 OSt
005 20190211152436.0
008 091110s2009 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aGARÍN CONTRERAS, Alan
_938267
245 1 0 _aTendencias e ça segregación residencial en Chile
260 _aMaracaibo, Venezuela :
_bUniversidad del Zulia,
_cjul./set. 2009
520 3 _aLos análisis sobre segregación residencial en Chile, están adquiriendo una importancia creciente, dado que sus efectos sociales son cada vez más evidentes. A objeto de identificar las tendencias que sigue este proceso, se hace una revisión de la investigación a nivel nacional y que permita ser un aporte para el avance en este tema. Los resultados indican que la segregación residencial está disminuyendo, los principales mecanismo que operan en este proceso son: el funcionamiento del mercado del suelo, políticas públicas y los movimientos migratorios al interior de la ciudad. Como efecto, la segregación ha generado un aumento de los problemas sociales como el alcoholismo, delincuencia, jóvenes solteras embarazadas y deserción escolar. También se observa una predominancia de estudios cuantitativos y una significativa heterogeneidad en el uso de indicadores, como un escaso análisis sobre la percepción y autopercepción de los habitantes de barrios segregados
700 1 _aSALVO GARRIDO, Sonia
_938268
700 1 _aBRAVO ARANEDA, Gonzalo
_938269
773 0 8 _tRevista de Ciencias Sociales - RCS
_g15, 3, p. 407-418
_dMaracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia, jul./set. 2009
_xISSN 13159518
_w
942 _cS
998 _a20091110
_b1700^b
_cDaiane
998 _a20100217
_b1605^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c30779
_d30779
041 _aspa