000 01604naa a2200253uu 4500
001 1100415425041
003 OSt
005 20190211152503.0
008 111004s2011 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aERMÓLIEVA, Eleonora
_945528
245 1 0 _a¿Fuga o intercambio de talentos? nuevas líneas de investigación
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cmayo/jun. 2011
520 3 _aEl fenómeno calificado en recientesestudios latinoamericanos como «circulación de talentos» o «exilio de los sabios» tiene una larga historia, pero aparece y desaparece de manera cíclica en el discurso público y en la agenda de investigaciones internacionales. Su resurgimiento actual está determinado por la creciente circulación internacional de estudiantes, profesores y científicos universitarios. Según algunos autores, la fuga de cerebros o brain drain es una consecuencia ineludible de la internacionalización o mundialización académica. El artículo analiza las nuevas tendencias de este fenómeno que afecta considerablemente las relaciones entre América Latina y el Caribe y los países más desarrollados
650 4 _aMigração
_912895
650 4 _aGlobalização
_911985
650 4 _aCapital Humano
_913508
650 4 _aCooperação Científica e Tecnológica
_913472
650 4 _912710
_aAmérica Latina
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g233, p. 114-131
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, mayo/jun. 2011
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://nuso.org/media/articles/downloads/3778_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20111004
_b1542^b
_cGeisneer
998 _a20150625
_b1255^b
_cAna
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c40535
_d40535
041 _aspa