000 01693naa a2200313uu 4500
001 3010315103327
003 OSt
005 20190211152521.0
008 130103s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aKOSCHÜTZKE, Alberto
_947572
245 1 0 _aChile frente a sí mismo :
_blos límites del fundamentalismo de mercado y las protestas estudiantiles
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cenero/feb. 2012
520 3 _aEl ciclo de manifestaciones abierto en Chile con las revueltas estudiantiles contribuyó a alentar un debate sobre el modelo de país construido en la posdictadura, el cual, pese a los indudables avances en varios terrenos, ha consolidado una profunda mercantilización de la vida social. Más allá de las demandas en materia de educación, derechos indígenas, medio ambiente o género, el carácter masivo de las protestas desarrolladas durante 2011 ha puesto al país frente a sí mismo, en un momento en el que el actual presidente ha profundizado la retórica promercado y gobierna como si fuera el director de «Chile sa», y los ciudadanos, meros usuarios y consumidores
650 4 _aEstado e Sociedade
_912174
650 4 _aMercado
_912072
650 4 _aModelo
_912145
650 4 _912704
_aEducação
650 4 _aMovimento Social
_912091
650 4 _aSociedade Civil
_912547
650 4 _aGovernança
_911938
650 4 _aPolítica de Governo
_912929
650 4 _aChile
_913443
651 4 _aChile
_913443
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g237, p. 17-31
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, enero/feb. 2012
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://nuso.org/media/articles/downloads/3817_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20130103
_b1510^b
_cJuliana
998 _a20150625
_b1354^b
_cAna
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43514
_d43514
041 _aspa