000 01541naa a2200253uu 4500
001 3010912024327
003 OSt
005 20220601062543.0
008 130109s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _941420
_aStreeck, Wolfgang
245 1 0 _aLa integración europea :
_bun proyecto elitista
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cnov./dic. 2012
520 3 _aAl ritmo de la crisis, la gente quiere saber quién pagará los platos rotos. Pero esto ya se decidió, y no de manera democrática: sin duda, en el reparto de los costos de la quiebra del Estado deudor, las pretensiones de los acreedores cuentan más que las de los ciudadanos. El Estado de Bienestar europeo ha pasado a la historia. Cada vez se habla menos de la «dimensión social» de Europa y, por el contrario, se vislumbra una rápida expansión de lo que hoy se llama «posdemocracia», en la cual la economía queda protegida de la «presión de la calle» y, al mismo tiempo, está subordinada a una política económica reglada y ejecutada por los bancos centrales y las autoridades de regulación
650 4 _912209
_a Crise Econômica
650 4 _aÁrea de Livre Comércio
_912994
650 4 _aDemocracia
_911984
650 4 _911932
_a Política Econômica
650 4 _aEuropa
_912887
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g242, p. 18-25
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, nov./dic. 2012
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/3902_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20130109
_b1202^b
_cJuliana
998 _a20140313
_b1127^b
_ckarina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43596
_d43596
041 _aspa