000 01679naa a2200277uu 4500
001 3011009394927
003 OSt
005 20190211152529.0
008 130110s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aSZWARCBERG, Mariela
_947658
245 1 0 _aActos partidarios y clientelismo político en América Latina
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cjul./ago. 2012
520 3 _aSi bien el intercambio de favores por votos es una antigua pero efectiva forma de conseguir apoyo electoral, la distribución de bienes en aras de fomentar la participación en actos políticos podría resultar sorprendente. ¿Por qué habría que pagar por una asistencia que no se traduce necesariamente en votos? El artículo postula que los líderes políticos utilizan las convocatorias a actos partidarios para disciplinar a sus representantes y a la vez enviar señales claras del nivel de apoyo político del que goza el partido. De este modo, el uso del clientelismo sirve para disuadir de la creación de una oposición política organizada y contribuye a consolidar el poder de las maquinarias políticas locales
650 4 _aPartido Político
_912089
650 4 _aPolítica de Governo
_912929
650 4 _aAdministração Regional
_912242
650 4 _aSistema Eleitoral
_914330
650 4 _911940
_a Ciência Política
650 4 _aArgentina
_913383
650 4 _912710
_aAmérica Latina
773 0 8 _tNueva Sociedad : Democracias en ebullición
_g240, p. 110-118
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, jul./ago. 2012
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/3883_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20130110
_b0939^b
_cJuliana
998 _a20140314
_b0949^b
_ckarina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43624
_d43624
041 _aspa