000 01704naa a2200289uu 4500
001 3011515501427
003 OSt
005 20190211152531.0
008 130115s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aVALDIVIESO, Patricio
_938051
245 1 0 _aCapital Social, decisiones, factores políticos e institucionales. Casos :
_bChile y Uruguay
260 _aMaracaibo :
_bFACES/LUZ,
_cabr./jun. 2012
520 3 _aEste artículo investiga empíricamente factores que según la literatura especializada tienen impacto en la formación del Capital Social (CS), en un contexto de decisiones racionales de participación, y los efectos de factores políticos e institucionales. Para explicar las dinámicas que operam en la formación del CS presenta un modelo de función de utilidad, y después analiza la información generada por la primera encuesta especializada en CS que fue aplicada en Motevideo y Santiago de Chile (2005). Las observaciones llevan a concluir que el año 2005, Chile y Uruguay disponían de un stock de vida asociativa y confianza equivalente al de sociedades desarrolladas; los factores político-institucionales influían en la probabiblidad que las personas participaran y sintieran confianza.
650 4 _aCapital Social
_912224
650 4 _aConfiança
_928231
650 4 _aAssociativismo
_926872
650 4 _aAspecto Político
_912112
650 4 _aAspecto Social
_912120
650 4 _aChile
_913443
650 4 _aUruguai
_913832
651 4 _aChile
_913443
651 4 _aUruguai
_913832
773 0 8 _tRevista de Ciencias Sociales - RCS
_g18, 2, p. 204-215
_dMaracaibo : FACES/LUZ, abr./jun. 2012
_xISSN 13159518
_w
942 _cS
998 _a20130115
_b1550^b
_cJuliana
998 _a20130829
_b1631^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43705
_d43705
041 _aspa