000 01854naa a2200241uu 4500
001 3011713401727
003 OSt
005 20190211152533.0
008 130117s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aCASTILLO CAICEDO, Maribel
_947771
245 1 0 _aEconometría + Investigación Accíon Participativa :
_b¿ se reconoce la utilidad de usarlos juntos en las Ciencias Sociales?
260 _aMaracaibo :
_bFACES/LUZ,
_cabr./jun. 2012
520 3 _aEn economía, al hacer análisis sociales, normalmente se utilizan modelos econométricos que se basan en modelos teóricos económicos para acercarse a la comprobación de hipótesis en las poblaciones analizadas. Las decisiones de política que se toman teniendo en cuenta modelos econométricos dejan de lado información importante que no se recoge a partir de los mismos debido al afán de contextualizar. Por lo anterior, se plantea que al utilizar la Investigación Acción Participativa (IAP) y la econometría se podría tener un acercamiento además de una generealización de la población a analizar, adicionalmente se podría hacer algún tipo de transformación social sobre la misma. En el presente trabajo se revisa la importancia de incorporar metodologías cualitativas tipo IAP a los análisis econométricos tradicionales que se usan en Economía para analizar temas sociales. Para lo anterior se plantean las bases teóricas de cada metodología y se plantea qué aporta cada una
650 4 _aEconometria
_912182
650 4 _aAnálise Econômica
_947772
650 4 _aCiências Sociais
_912757
700 1 _aGONZÁLEZ, Jorge Iván
_947773
773 0 8 _tRevista de Ciencias Sociales - RCS
_g18, 2, p. 353-364
_dMaracaibo : FACES/LUZ, abr./jun. 2012
_xISSN 13159518
_w
942 _cS
998 _a20130117
_b1340^b
_cJuliana
998 _a20130904
_b1127^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43739
_d43739
041 _aspa