000 02041naa a2200241uu 4500
001 3011713552027
003 OSt
005 20190211152533.0
008 130117s2012 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aÁVILA-FUENMAYOR, Francisco
_947774
245 1 0 _aEl Poder :
_bde Maquiavelo a Foucault
260 _aMaracaibo :
_bFACES/LUZ,
_cabr./jun. 2012
520 3 _aEl propósito del presente ensayo es presentar a consideración de los lectores algunas vetas epistemológicas del poder, que se han formado en los avatares de la historia, desde Nicolás Maquiavelo hasta Michel Foucault. La investigación es de tipo documental, no experimental, en la cual sirvieron de soporte gnoseológico, varios textos de Maquiavelo, Foucault, ensayos de diversas revistas que abordaron el tema en estudio que permitieron enfocar el poder en sus distintas aristas y dimensiones. El poder político tal como lo concibe Maquiavelo desde el ángulo estrictamente político, hasta Focault, que generaliza el concepto de poder y va más allá que la simple utilización del aparato del Estado, - como mecanismo de represión, autoridad y fuerza - o de la mano dura de los príncipes, reyes, y tiranos; estudia lo que denomina las "mallas del poder", "sus hogares moleculares". Como principal conclusión, podemos destacar que el esquema cartelario foucaultiano se encuentra en los hospilates, en los conventos, en los asilos, en las prisiones, en las escuelas, que acertadamente llama Foucault el "encaje espacial de las vigilancias jerarquizadas". A favor de Maquiavelo afirmamos sin ningún género de dudas, que fue el precursor de la ciencia política moderna
650 4 _aPoder
_911995
650 4 _aPoder Político
_911943
650 4 _aFilosofia
_911963
650 4 _aAspecto Histórico
_911935
700 1 _aÁVELA MONTAÑO, Claudia
_947775
773 0 8 _tRevista de Ciencias Sociales - RCS
_g18, 2, p. 367-380
_dMaracaibo : FACES/LUZ, abr./jun. 2012
_xISSN 13159518
_w
942 _cS
998 _a20130117
_b1355^b
_cJuliana
998 _a20130905
_b1046^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c43741
_d43741
041 _aspa