000 02935naa a2200193uu 4500
001 3021513162727
003 OSt
005 20190211152542.0
008 130215s2003 bl ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aBONANNO, Alessandro
_948192
245 1 0 _aLa glonalización agro-alimentaria :
_bsus características y perspectivas futuras
260 _aPorto Alegre :
_bUFRGS,
_cjul./dez. 2003
520 3 _aEl objetivo de este artículo es de examinar las características principales del proceso de globalización del sistema agro-alimentario en relación al desarrollo socio-económico de América Latina. La vasta literatura sobre la globalización está resumida en tres grupos distintos. Los neo-liberales radicales argumentan que la globalización representa la receta necesaria para adelantar el desarrollo socio-económico a nivel mundial. Los centristas intervencionistas destacan que, aunque las dinámicas de mercado tienen una importancia central, no es posible mantener los equilibrios sociales y económicos sin la intervención del Estado. El tercer grupo critica la globalización y la define como un sistema contradictorio que aumenta la brecha entre los países ricos y los pobres y, dentro de cada uno de ellos, las desigualdades entre las clases sociales. Empleando tres estudios de caso, el trabajo analiza tres hipótesis generadas por este debate. La primera se refiere a la cuestión del funcionamiento del libre mercado, la segunda a la cuestión de la fuerza y papel del Estado y la tercera a la cuestión de la democracia. Se concluye que el mercado está fuertemente condicionado por las CTNs que sus acciones afectan negativamente a varios grupos sociales. También, se destaca que el Estado mantiene importantes poderes que, sin embargo, están siendo usados para adelantar los intereses de la CTNs creando condiciones favorables para la hiper-movilidad del capital. En relación al tercer tema se concluye que la globalización limita la participación popular en procesos de toma de decisiones, pero simultáneamente, genera resistencia y movilización social. Las conclusiones subrayan que la globalización crea una crisis de programas de desarrollo nacional dado que el crecimiento económico se basa más en el eje regional-global. También, se indica que la inclusión en los circuitos globales tiende a generar crecimiento de los beneficios para las compañías pero que no se traduce necesariamente en desarrollo social. Esta situación indica la exclusión de los circuitos globales como una estrategia democrática de desarrollo socio-económico.
773 0 8 _tSociologias : Democracia, sustentabilidade e mundo rural na América Latina
_g5, 10, p. 190-218
_dPorto Alegre : UFRGS, jul./dez. 2003
_xISSN 15174522
_w
856 4 2 _uhttp://www.scielo.br/pdf/soc/n10/18719.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20130215
_b1316^b
_cJuliana
998 _a20130222
_b1444^b
_cCarolina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c44239
_d44239
041 _aspa