000 01772naa a2200301uu 4500
001 3062817363532
003 OSt
005 20190211152549.0
008 130628s2013 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aPARÉ, Luisa
_948707
245 1 0 _aLa megaminería tóxica y el derecho a consulta. Caballo Blanco y la experiencia latinoamericana
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cmarzo/abr. 2013
520 3 _aEl caso del proyecto Caballo Blanco permite observar las limitaciones de los procesos de consulta previa a la exploración, así como la movilización y las demandas de la sociedad civil para que el precario marco normativo se aplique y respete. A la luz de una breve revisión de casos sudamericanos de avances y limitaciones para legislar y reglamentar el Convenio 169 de la OIT, se pueden observar grandes diferencias entre lo promovido por gobiernos neoliberales como los de México y Chile y por gobiernos «progresistas» como los de los países de la zonaandina. El artículo destaca la necesidad de que México camine por una senda diferente a la actual, modificando sustancialmente su política vinculada a la explotación de recursos naturales
650 4 _aExtrativismo
_947578
650 4 _aMeio Ambiente
_912995
650 4 _aRecursos Naturais
_928626
650 4 _aConflito
_913094
650 4 _aMéxico
_913731
650 4 _912710
_aAmérica Latina
651 4 _aMéxico
_913731
651 4 _aAmérica Latina
_912710
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g244, p. 97-112
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, marzo/abr. 2013
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uO exemplar encontra-se em processamento técnico.
_yAcesso
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/3931_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20130628
_b1736^b
_cPedro
998 _a20140314
_b1037^b
_ckarina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c45075
_d45075
041 _aspa