000 01553naa a2200301uu 4500
001 3111215492932
003 OSt
005 20191004062534.0
008 131112s2013 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aDAUDERSTÄDT, Michael
_948483
245 1 0 _aAlemania y la crisis :
_bvictorias pírricas
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cjul./agosto 2013
520 3 _aEntre 2000 y 2005, Alemania tuvo su primera «crisis», que enfrentó mediante un conjunto de reformas implementadas en 2003 en el marco de la Agenda 2010. Al parecer, el país resistió relativamente bien los efectos de la Gran Recesión. Muchos observadores creen que la causa de este éxito radica en las reformas de la Agenda y en la capacidad de producción industrial. No obstante, si se analiza con mayor atención, surge un panorama diferente y más ambiguo. Alemania debió pagar un alto precio por las victorias: el de una mayor desigualdad en el plano interno y el de las crisis de deuda en el extranjero
650 4 _912209
_a Crise Econômica
650 4 _aExportação
_914265
650 4 _aDisparidade Econômica
_911925
650 4 _aAlemanha
_913168
650 4 _aEuropa
_912887
651 4 _aAlemanha
_913168
651 4 _aEuropa
_912887
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g246, p. 14-31
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, jul./agosto 2013
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/3950_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20131112
_b1549^b
_cPedro
998 _a20140314
_b1053^b
_ckarina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c45392
_d45392
041 _aspa