000 01589naa a2200361uu 4500
001 3111215555232
003 OSt
005 20190211152554.0
008 131112s2013 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aCATALDO, Santiago
_948949
245 1 0 _aCuarenta y cinco años de ocaso occidental :
_bcómo pensar el debate
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cjul./agosto 2013
520 3 _aPara reflexionar en torno del ocaso de Occidente, es menester definir con claridad qué es lo que se pretende estudiar. Una tipología de la erosión de poder permite detectar cuáles fueron las principales transformaciones del tópico, década tras década, durante los últimos 45 años (1968-2013). Pensar en el ocaso del Occidente contemporáneo requiere sin duda tener en consideración los errores argumentales cometidos con anterioridad en relación con naciones emergentes y desafiantes como Japón
650 4 _aPoder
_911995
650 4 _911940
_a Ciência Política
650 4 _aSociedade Contemporânea
_912549
650 4 _aAnálise Comparativa
_911954
650 4 _aOcidente
_948950
650 4 _aOriente
_948951
650 4 _aDecadência
_948952
650 4 _aDeclinio
_948953
650 4 _aEstados Unidos
_912942
650 4 _aEuropa
_912887
650 4 _aÁsia
_913930
651 4 _aEstados Unidos
_912942
651 4 _aEuropa
_912887
651 4 _aÁsia
_913930
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g246, p. 48-63
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, jul./agosto 2013
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/3952_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20131112
_b1555^b
_cPedro
998 _a20140314
_b1116^b
_ckarina
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c45394
_d45394
041 _aspa