000 01673naa a2200277uu 4500
001 5031217222447
003 OSt
005 20190211152615.0
008 150312s2014 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _947639
_aFarber, Samuel
242 1 0 _aReflexões sobre a política pré-figurativa
245 1 0 _aReflexiones sobre la política prefigurativa
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cmayo/jun. 2014
520 3 _a¿Cómo concebir la lucha contra las opresiones y el sistema actual? Los defensores de la llamada «política prefigurativa» plantean que es necesario «anticipar» la nueva sociedad en nuestras prácticas actuales. Sin embargo,no existe una correlación uno a uno entre los métodos, la estrategia y las tácticas de un movimiento de oposición y aquellas del sistema socioeconómico y político que emerge de él y que debe garantizar nuevas formas de democracia, así como una reorganización radical del poder y, por ende, de la riqueza. Por eso es necesario (re)pensar el problema del poder, el Estado y la economía sin desechar la política estratégica y sin caer en formas utópicas de pensar el cambio social que a menudo postulan comunitarismos incompatibles con la emancipación
650 4 _aPolítica
_912784
650 4 _aIdeologia
_912095
650 4 _aDemocracia
_911984
650 4 _aPoder
_911995
650 4 _aForma de Estado
_911977
650 4 _aGovernança
_911938
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g251, p. 70-86
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, mayo/jun. 2014
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/4029_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20150312
_b1722^b
_cAna
998 _a20160114
_b1552^b
_cAmanda
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c47643
_d47643
041 _aspa