000 01518naa a2200277uu 4500
001 5031613011147
003 OSt
005 20190211152621.0
008 150316s2015 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aVERGARA B., Eduardo
_951488
245 1 0 _aPrevención y uso de drogas :
_bla urgencia de pensar nuevos paradigmas
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cenero/feb. 2015
520 3 _aLos narcotraficantes han sido más astutos: en estos años avanzaron hacia estrategias atomizadas que les han permitido sobrevivir de manera dinámica y con alta adaptabilidad a los cambios. En estos escenarios cambiantes de producción y
520 3 _aconsumo, las estrategias tradicionales y centralizadas se han mostrado ineficientes. América Latina requiere de políticas de drogas que se fundamenten en la evidencia, que se sustenten en la salud pública y que respeten los derechos
520 3 _ahumanos. Pero antes, hay algunas cosas que podemos aprender de quienes hasta hoy están ganando la mal llamada «guerra contra las drogas»
650 4 _aCriminalidade
_912141
650 4 _aPolítica de Segurança Pública
_928234
650 4 _911941
_a Políticas Públicas
650 4 _aConflito
_913094
650 4 _aRegulamentação
_912881
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g255, p. 117-131
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, enero/feb. 2015
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://www.nuso.org/upload/articulos/4097_1.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20150316
_b1301^b
_cAna
998 _a20160401
_b1637^b
_cAnderson
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c47707
_d47707
041 _aspa