000 02860naa a2200265uu 4500
001 5033014525544
003 OSt
005 20190211152727.0
008 150330s2014 xx ||||gr |0|| 0 spa d
041 _aspa
_aspa
100 1 _aDIAZ L., Guillermo
_951921
245 1 0 _aCapacidades subnacionales para procesos de descentralización :
_bel caso de cuatro regiones en Chile
260 _aCaracas :
_bCLAD,
_coct. 2014
520 3 _aUna efectiva descentralización se facilita cuando las regiones o territorios cuentan con capacidades institucionales y sociales adecuadas para aplicar nuevas facultades, atribuciones y decisión en recursos públicos. Experiencias a nivel mundial reflejan diferencias en la gestión y desempeño de unidades subnacionales, y cómo toman relevancia las instituciones públicas a nivel regional/local y las sociedades regionales para dirigir y empoderarse de procesos de descentralización. Este artículo tiene como propósito discutir sobre esas capacidades subnacionales. Se enuncian aspectos conceptuales, teóricos y empíricos sobre las capacidades territoriales en la implementación de procesos de descentralización, con énfasis en los gobiernos subnacionales y la sociedad civil regional. Posteriormente se analizan en cuatro regiones de Chile a través del uso de información secundaria y de entrevistas semiestructuradas a actores clave -públicos y privados- que participaron en la implementación de instrumentos públicos con delegación de facultades y recursos a territorios subnacionales. Finalmente se enuncian las principales diferencias detectadas en las cuatro regiones en relación con sus capacidades territoriales, entre las que se destacan la confianza, la coordinación multinivel, los liderazgos y la asociatividad, entre otras. También toma relevancia la trayectoria histórica de las regiones, es decir la experiencia en procesos de coordinación y articulación de actores, participación y empoderamiento de actores territoriales en el desarrollo de políticas públicas a nivel regional. Por lo anterior, en las regiones de estudios se ha evidenciado diferentes comportamientos al momento de implementar procesos de descentralización, frente a lo cual se proponen algunas recomendaciones y sugerencias de nuevas líneas de investigación
650 4 _aDescentralização Administrativa
_911980
650 4 _aModelo de Gestão
_912032
650 4 _aCapacidade Pública
_913577
650 4 _aCapital Social
_912224
700 1 _aRIVERA M., Claudio
_951922
773 0 8 _tRevista del CLAD Reforma y Democracia
_g60, p. 161-192
_dCaracas : CLAD, oct. 2014
_xISSN 13152378
_w
856 4 2 _uhttp://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/060-octubre-2014/Diaz.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20150330
_b1452^b
_cFabio
998 _a20150902
_b1653^b
_cAmanda
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c48272
_d48272