000 01277naa a2200193uu 4500
001 6123014092054
003 OSt
005 20190211152817.0
008 161230s2016 xx ||||gr |0|| 0 spa d
100 1 _aMIRANDA, Boris
_954836
245 1 0 _aLas economías perversas del crimen organizado :
_bminería ilegal, trata y explotación sexual
260 _aBuenos Aires :
_bNueva Sociedad,
_cmayo/jun. 2016
520 3 _aEl auge de los precios de las materias primas ha alentado la minería en América Latina y, dentro de ella, la minería ilegal. Esto ha conllevado una articulación de este negocio con otras redes delincuenciales, como el narcotráfico y la trata de personas. En regiones de la cuenca amazónica, la minería ilegal –como ocurre en muchas regiones con el narcotráfico– toma ventaja y rediseña espacios geográficos para sus fines. No obstante, continúa captando menos atención política y mediática que el tráfico de drogas o el contrabando
773 0 8 _tNueva Sociedad
_g263, p. 145-149
_dBuenos Aires : Nueva Sociedad, mayo/jun. 2016
_xISSN 02513552
_w
856 4 2 _uhttp://nuso.org/media/articles/downloads/8.TC_Miranda_263.pdf
_yAcesso
942 _cS
998 _a20161230
_b1409^b
_cRebeca
998 _a20170105
_b1613^b
_cDaiane
999 _aConvertido do Formato PHL
_bPHL2MARC21 1.1
_c51156
_d51156
041 _aspa