<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 20067

Argentina : (Record no. 20067)

000 -LEADER
fixed length control field 04115naa a2200265uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 6112917352521
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190211152332.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 061129s1995 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name ROFMAN, Alejandro B.
9 (RLIN) 28502
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Argentina :
Remainder of title La regulación estatal ante el proceso de integración subregional en el Cono Sur de América Latina
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. Enero 1995
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Se comenta el proceso de integración subregional del Cono Sur de América Latina hacia la concreción de un Mercado Común (MERCOSUR), y se señalan las fallas más importantes, en función de la experiencia argentina. Se discute la participación de la sociedad civil en el proceso, se examina el rol regulador del Estado y se plantean conclusiones y recomendaciones al respecto.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En la primera parte del documento se caracteriza el accionar de los sectores sociales, haciendo referencia a su capacidad de anticipación y a su real posición estratégica en el proceso de integración. Se identifican las diferencias más relevantes que se advierten entre los distintos segmentos de la sociedad civil en cuanto a captar las ventajas derivadas de la puesta en marcha del
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. MERCOSUR, y los mecanismos en que el Estado ha pretendido compensar estas desigualdades potenciales.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En el caso de la Argentina se aprecia un serio desfasaje estructural en el sector empresarial. En un extremo se ubica el empresariado altamente concentrado, cuyas decisiones rápidas y eficientes no requieren del apoyo estatal, mientras que en el otro extremo se encuentra un porcentaje mayoritario de la pequeña y mediana producción, con serias dificultades de inserción y supervivencia, que percibe el proceso de integración como un factor agravante de su propia inestabilidad estructural.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El Estado argentino ha venido operando en relación a distintas organizaciones sociales en la búsqueda de caminos eficientes para afirmar su presencia protagónica en el esquema integrador. Sin embargo, el MERCOSUR no ha constituido aún un debate nacional abierto y participativo. Las decisiones de los gobiernos-miembros se han adoptado en las cúpulas oficiales con base en consultas con organizaciones sociales representativas, pero no confrontadas en discusiones generalizadas.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La segunda parte del documento ofrece una opción alternativa para el proceso de integración subregional a gestionar desde la realidad argentina, tendiente a impulsar una presencia más dinámica y eficaz de las capacidades reguladoras del Estado, de modo de satisfacer objetivos plenamente compartidos por los distintos sectores de la sociedad.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La función reguladora del Estado, en un nuevo modelo de acumulación, debe cambiar pero no desaparecer. El Estado debe mantener un papel primordial en el área de la ciencia y la tecnología, debe propiciar la conformación de nuevos compromisos sociales en la forma de gestionar la fuerza de trabajo, para ubicar a la economía local en la mejor posición frente a la economía mundial. A manera de conclusión se señala que el Estado, ya sea como responsable de los destinos nacionales o actuando a escala internacional, no puede desentenderse de los problemas económicos, sociales y políticos resultantes de las profundas transformaciones en curso, en especial a lo que concierne a la formación de bloques económicos como el MERCOSUR. Un nuevo rol del Estado incluye un desempeño activo en la definición y promoción de políticas globales y sectoriales, para que la sociedad, y en especial los sectores más desfavorecidos, no queden relegados o resulten negativamente afectados por los procesos de integración.
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD Reforma y Democracia
Related parts 3, p. 129-149
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, Enero 1995
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/003-enero-1995/0024700.pdf
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20061129
Operator's initials, OID (RLIN) 1735^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Natália
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170124
Operator's initials, OID (RLIN) 1545^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Rebeca

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha