<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › MARC details for record no. 20305

Los presupuestos participativos en Europa : (Record no. 20305)

000 -LEADER
fixed length control field 03720naa a2200217uu 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 6120411233921
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20190524093650.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 061204s2005 xx ||||gr |0|| 0 spa d
999 ## - SYSTEM CONTROL NUMBERS (KOHA)
Koha Dewey Subclass [OBSOLETE] PHL2MARC21 1.1
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 10062
Personal name Sintomer, Yves
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Los presupuestos participativos en Europa :
Remainder of title retos y desafíos
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Caracas :
Name of publisher, distributor, etc. CLAD,
Date of publication, distribution, etc. Febrero 2005
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Los presupuestos participativos se desarrollan rápidamente en Europa desde hace algunos años. Permiten a la ciudadanía contribuir en las decisiones presupuestarias, sobre todo a nivel de los municipios, con metodologías diversas según los países y las ciudades. A finales de 2004, alrededor de cincuenta ciudades y regiones europeas han iniciado un proceso. Apoyándose en una investigación internacional, este trabajo se propone describir y analizar dicho desarrollo.
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Compara los diferentes países europeos en términos de democracia participativa y contrapone las experiencias del viejo continente con las de América Latina, en particular con la de Porto Alegre. ¿Cuáles son los objetivos de los presupuestos participativos? Tres niveles pueden ser distinguidos: el administrativo, el social y el político. Si los presupuestos participativos europeos contribuyen a la modernización de la gestión pública y a una cierta democratización política, no modifican mucho las relaciones sociales, al contrario de lo que sucede en América Latina. ¿Cuáles son los actores del proceso? Los partidos políticos, las fundaciones y las asociaciones juegan un papel, pero el rasgo distintivo de las experiencias europeas es que son procesos desde arriba que no se basan en un movimiento social. Además, son las clases medias y la fracción superior de las clases populares las que más se apropian del instrumento. ¿Cuáles son los desafíos del proceso? El primero es el de la eficiencia: ¿cómo hacer que la democracia sea compatible con la racionalidad administrativa? El segundo es el de la participación, que no se decreta. Impone buscar metodologías innovadoras y tal vez otras dinámicas políticas para encontrar una verdadera respuesta. El tercero es el de la instrumentalización de la sociedad civil por el sistema político, que es más probable sin movimiento social. Necesita, para ser combatida, metodologías adecuadas. El cuarto es el de la deliberación: ¿cómo organizar una deliberación de calidad que salga del barrio para tratar los problemas globales? El último es el de la democracia: ¿cómo articular formas de participación directa con la democracia representativa clásica?
520 3# - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Como conclusión, se presentan las diferentes tendencias más probables que van a enfrentarse en el futuro próximo: la alianza del neoliberalismo con las tendencias autoritarias de la sociedad (la "tendencia Bush"); el neoliberalismo matizado con una reforma del Estado y con metodologías participativas (la "tendencia Blair"); una reforma interna tanto de la gestión pública, que le permita competir con el mercado, como del sistema político tradicional, que incluya elementos de participación (la tendencia de una "socialdemocracia renovada"); y una gobernanza participativa que estaría centrada en mecanismos de participación ciudadana articulados con una modernización fuerte del Estado (la "tendencia Porto Alegre").
773 08 - HOST ITEM ENTRY
Title Revista del CLAD Reforma y Democracia
Related parts 31, p. 63-92
Place, publisher, and date of publication Caracas : CLAD, Febrero 2005
International Standard Serial Number ISSN 13152378
Record control number
856 42 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/031-febrero-2005/0049844
Link text Acesso
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Periódico
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20061204
Operator's initials, OID (RLIN) 1123^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Natália
998 ## - LOCAL CONTROL INFORMATION (RLIN)
-- 20170127
Operator's initials, OID (RLIN) 1229^b
Cataloger's initials, CIN (RLIN) Rebeca

No items available.

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha