<style type="text/css"> .wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }</style> Enap catalog › Details for: Rendición de cuentas en la gestión pública :
Normal view MARC view ISBD view

Rendición de cuentas en la gestión pública : reflexiones teóricas

By: OCHO HENRÍQUEZ, Haydée.
Contributor(s): MONTES DE OCA, Yoberth.
Material type: materialTypeLabelArticlePublisher: Maracaibo : Universidad del Zulia, Julio-Septiembre 2004Revista venezolana de gerencia 09, 27, p. 455-472Abstract: El propósito de este trabajo es realizar algunas reflexiones teóricas sobre el concepto Rendición de Cuentas y las características (objeto, sujeto emisor, receptor, medios y los propósitos con respecto al control) que el proceso asume en cuatro modelos de gestión: El típicamente weberiano, el burocrático-populista, el tecnocrático y la Nueva Gestión Pública. Manejamos la hipótesis que la Rendición de Cuentas toma características vinculadas con el sistema de control en cada caso. La metodología consistió en el análisis de documentos teóricos y empíricos. Los resultados revelan que: 1) El término Rendición de Cuentas ha venido siendo sustituido por responsabilización, responsabilidad y accountability, producto más de deseos sobre cambios en su contenido que sobre estudios a la realidad, especialmente en el marco de las propuestas sobre una Nueva Gestión Pública, 2) El objeto, es decir, sobre qué se rinde cuentas varía en cada modelo de gestión pública, 3) Con excepción del modelo burocrático-populista en el cual sólo rinden cuentas los altos niveles de dirección, en los otros modelos, rinden cuenta todos los niveles de dirección, 4) Existe diferencia entre los modelos respecto al sujeto a quien se rinde cuentas, pero tienen en común que no consideran al ciudadano como tal, 5) Los medios utilizados son diferentes dependiendo del estilo de gestión, en la práctica van desde el informe confidencial o restringido hasta los planteados en la propuestas de la Nueva Gestión Pública, sobre el uso de medios de difusión masiva y 6) En la gestión burocrático populista, la Rendición de Cuentas no es instrumento de control, lo cual está vinculado al débil papel que en la práctica cumple este proceso. Se concluye que la Rendición de Cuentas es hasta ahora un proceso que tanto en la práctica como en las nuevas propuestas, está lejos de constituirse en un elemento para el ejercicio de control social
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El propósito de este trabajo es realizar algunas reflexiones teóricas sobre el concepto Rendición de Cuentas y las características (objeto, sujeto emisor, receptor, medios y los propósitos con respecto al control) que el proceso asume en cuatro modelos de gestión: El típicamente weberiano, el burocrático-populista, el tecnocrático y la Nueva Gestión Pública. Manejamos la hipótesis que la Rendición de Cuentas toma características vinculadas con el sistema de control en cada caso. La metodología consistió en el análisis de documentos teóricos y empíricos. Los resultados revelan que: 1) El término Rendición de Cuentas ha venido siendo sustituido por responsabilización, responsabilidad y accountability, producto más de deseos sobre cambios en su contenido que sobre estudios a la realidad, especialmente en el marco de las propuestas sobre una Nueva Gestión Pública, 2) El objeto, es decir, sobre qué se rinde cuentas varía en cada modelo de gestión pública, 3) Con excepción del modelo burocrático-populista en el cual sólo rinden cuentas los altos niveles de dirección, en los otros modelos, rinden cuenta todos los niveles de dirección, 4) Existe diferencia entre los modelos respecto al sujeto a quien se rinde cuentas, pero tienen en común que no consideran al ciudadano como tal, 5) Los medios utilizados son diferentes dependiendo del estilo de gestión, en la práctica van desde el informe confidencial o restringido hasta los planteados en la propuestas de la Nueva Gestión Pública, sobre el uso de medios de difusión masiva y 6) En la gestión burocrático populista, la Rendición de Cuentas no es instrumento de control, lo cual está vinculado al débil papel que en la práctica cumple este proceso. Se concluye que la Rendición de Cuentas es hasta ahora un proceso que tanto en la práctica como en las nuevas propuestas, está lejos de constituirse en un elemento para el ejercicio de control social

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Escola Nacional de Administração Pública

Escola Nacional de Administração Pública

Endereço:

  • Biblioteca Graciliano Ramos
  • Funcionamento: segunda a sexta-feira, das 9h às 19h
  • +55 61 2020-3139 / biblioteca@enap.gov.br
  • SPO Área Especial 2-A
  • CEP 70610-900 - Brasília/DF
<
Acesso à Informação TRANSPARÊNCIA

Powered by Koha